Register for the Open Food Facts Days 2023

Our annual community event Open Food Facts Days 2023 will take place this October in Paris! To be a part of it, REGISTER HERE

close
arrow_upward

Rocklets Galletas sabor Vainilla - 165 g

Rocklets Galletas sabor Vainilla - 165 g

Esta página de producto no está completa. Puedes ayudar a completarla editando y agregando más datos de las fotos que tenemos, o tomando más fotos con la aplicación para Android o iPhone / iPad. ¡Gracias! ×

Código de barras: 7802225688758 (EAN / EAN-13)

Denominación general: galletas sabor vainilla con chocolate confitado y chips sabor chocolate.

Cantidad: 165 g

Envase: Plástico, PP, Bolsa

Marcas: Rocklets, Arcor

Categorías: Botanas, Snacks dulces, Galletas y pasteles, Galletas, Galletas de chocolate, Cookies, Cookies con chocolate, Galletas secas

Etiquetas, certificaciones, premios: ALTO EN AZÚCARES, ALTO EN CALORÍAS, ALTO EN GRASAS SATURADAS

Origen de los ingredientes: Chile

Lugares de fabricación o de transformación: Santiago, Chile

Código de trazabilidad: SSA 004811/1994, 080503190006, 040503190009, CNPJ 54.360.656/0001, RFC UME941006L77, RE 00231, IM SRA 1409/

Países de venta: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, España, Uruguay, Venezuela

A juego con tus preferencias

Salud

Ingredientes

  • icon

    58 ingredientes


    HARINA ENRIQUECIDA (HARINA DE TRIGO, HIERRO, NIACINA, TIAMINA, ÁCIDO FÓLICO, RIBOFLAVINA), CHOCOLATE CONFITADO 13% [AZÚCAR, MANTECA DE CACAO, MASA DE CACAO, LECHE ENTERA EN POLVO, LECHE DESCREMADA EN POLVO, COLORANTES (DIÓXIDO DE TITANIO (E171), ROJO ALLURA AC (E129), TARTRAZINA (E102), AZUL BRILLANTE FCF (E133), AMARILLO OCASO (E110), INDIGOTINA (E132)), EMULSIONANTES (LECITINA DE SOJA, POLIGLICEROL POLIRRICINOLEATO), SUSTANCIAS DE RECUBRIMIENTO (GOMA LACA, CERA CARNAUBA), ESTABILIZANTE (GOMA ARÁBIGA), MALTODEXTRINA, SABORIZANTE IDÉNTICO AL NATURAL], AZÚCAR, MANTECA DE PALMA FRACCIONADA, CHIPS SABOR CHOCOLATE 8% [AZÚCAR, GRASA VEGETAL HIDROGENADA E INTERESTERIFICADA (GRASA DE PALMISTE), CACAO EN POLVO, EMULSIONANTE (LECITINA DE SOJA), SABORIZANTE ARTIFICIAL, SAL], ALMIDÓN DE MAÍZ, LECHE ENTERA EN POLVO, MIEL, DEXTROSA, LEUDANTES QUÍMICOS (BICARBONATO DE AMONIO, BICARBONATO DE SODIO), SABORIZANTES ARTIFICIALES, SAL, EMULSIONANTE (LECITINA DE SOJA).
    Alérgenos: Gluten, Leche, Soja
    Trazas: Gluten, Frutos de cáscara, Cacahuetes, Avena

Procesamiento de alimentos

  • icon

    Alimentos ultraprocesados


    Elementos que indican que el producto se encuentra en el grupo 4 - Ultraprocesados:

    • Aditivo: E102 - Tartrazina
    • Aditivo: E110 - Amarillo anaranjado s
    • Aditivo: E129 - Rojo allura ac
    • Aditivo: E132 - Indigotina
    • Aditivo: E133 - Azul brillante FCF
    • Aditivo: E171 - Dióxido de titanio
    • Aditivo: E322 - Lecitinas
    • Aditivo: E414 - Goma arábiga
    • Aditivo: E903 - Cera de carnauba
    • Aditivo: E904 - Goma laca
    • Ingrediente: Colorante
    • Ingrediente: Dextrosa
    • Ingrediente: Emulgente
    • Ingrediente: Aroma
    • Ingrediente: Glucosa
    • Ingrediente: Maltodextrinas

    Los productos alimenticios se clasifican en 4 grupos de acuerdo a su grado de procesamiento:

    1. Alimentos no procesados ​​o mínimamente procesados
    2. Ingredientes culinarios procesados
    3. Alimentos procesados
    4. Alimentos ultraprocesados

    La determinación del grupo se basa en la categoría del producto y en los ingredientes que contiene.

    Aprenda más sobre la clasificación NOVA

Aditivos

  • E102 - Tartrazina


    Tartrazina: La tartracina o tartrazina, en inglés tartrazine, es un colorante artificial ampliamente utilizado en la industria alimentaria. Pertenece a la familia de los colorantes azoicos, los que contienen el grupo azo: −N=N−. Se presenta en forma de polvo y es soluble en agua, haciéndose de color más amarillo cuanto más disuelta esté. La tartracina aumenta su potencial comercial porque además de los tonos amarillos-anaranjados, al ser mezclada con otros colorantes como el azul brillante -E133- o el verde S -E142- se obtienen diversas tonalidades verdosas. La tartracina como colorante posee los siguientes códigos, o sinónimos: E102 -Unión Europea[1]​-, Amarillo 5 -en la mayoría de los países hispanoparlantes- o Yellow 5, Acid Yellow 23,[2]​ Food yellow 4 -FDA-USA[3]​-, cl 19140 -para el Colour Index International[4]​-, su estructura molecular es: C16H9N4Na3O9S2 Trisodium 1--4-sulfonatophenyl--4--4-sulfonatophenylazo--5-pyrazolone-3-carboxylate, por lo que es posible identificar qué alimentos, bebidas u otros productos contienen tartracina al revisar sus ingredientes en la etiqueta.
    Fuente: Wikipedia
  • E110 - Amarillo anaranjado s


    Amarillo crepúsculo: El amarillo crepúsculo, amarillo ocaso o amarillo № 6 -en inglés, "Yellow dusk"- es un colorante alimentario sintético, de color naranja claro, que se utiliza en la fabricación de productos alimenticios de consumo masivo. Los alimentos que lo pueden contener son las mermeladas de albaricoque, galletas y productos de pastelería, sopas instantáneas, batido de chocolate, harina para rebozar, entre otros. Se debe tener especial cuidado de no confundir el amarillo № 6 con el amarillo № 5 -tartracina/tartrazina- C.I. 15985
    Fuente: Wikipedia
  • E129 - Rojo allura ac


    Rojo allura AC: El Rojo allura AC es un colorante sintético de color rojo que se trata de un compuesto azoderivado. Es una sal disódica -son aceptadas igualmente las sales cálcica y potásica- que se presenta en forma de polvo rojizo oscuro muy soluble en agua.[3]​ Se suele emplear en la industria alimentaria como un colorante alimentario, de código: E 129 donde se emplea en la elaboración de productos de confitería —muy empleado en la producción de gominolas— y subproductos de la industria cárnica. Fue introducido en EE.UU. a mediados de los años ochenta como substituto del amaranto -E 123-.
    Fuente: Wikipedia
  • E132 - Indigotina


    Carmín de índigo: El carmín de índigo -denominado también indigotina- es un colorante sintético de color azul empleado en la industria alimentaria con el código E 132. Se produce de forma natural en la savia del arbusto Indigofera tinctoria, aunque en la actualidad es producido de forma sintética.[2]​ Es la base del pigmento azul conocido como índigo -cuyo contenido es del 90% de indigotina-. Es empleado también como un indicador de pH que es azul a un pH de 11.4 virando a amarillo a los 13.0.[3]​
    Fuente: Wikipedia
  • E133 - Azul brillante FCF


    Azul brillante FCP: El Azul brillante FCF es un colorante se emplea en la industria alimentaria como aditivo capaz de teñir los alimentos de color azul, su código es el E 133. Se emplea en la tinción de helados y en repostería. Otros usos son en cosmética y en colutorios bucales. Su visibilidad y baja toxicidad le convierten en un colorante indicado en otras ocasiones en las que se requiera como trazador, tal y como la investigación de corrientes acuíferas y solutos en substratos.[2]​ A veces se combina con tartrazina -E 102- para dar colorantes verdes.
    Fuente: Wikipedia
  • E171 - Dióxido de titanio


    Óxido de titanio IV: El óxido de titanio IV o dióxido de titanio es un compuesto químico cuya fórmula es TiO2. El titanio es el noveno elemento más común en la Tierra y en condiciones normales es muy común que reaccione con oxígeno para formar óxidos de titanio, estos se encuentran en minerales y polvos. Es barato, abundante por lo que es usado en prácticamente todas las industrias. En la naturaleza existe en varias formas: brookita -estructura ortorrómbica-, anatasa -estructura octaédrica- y rutilo -estructura tetragonal-. Tanto el rutilo como la anatasa son producidos a gran escala de forma industrial y se los usa principalmente como catalizadores o pigmentos para superficies.El dióxido de titanio es el pigmento inorgánico más importante a nivel mundial, por su estabilidad y reflejo de la radiación.
    Fuente: Wikipedia
  • E322 - Lecitinas


    Lecitina: Lecitina es un término genérico para designar a un amplio grupo de lípidos saponificables y con función de emulgente que se producen de manera natural en tejidos animales y vegetales. Engloba a cualquier grupo de sustancia grasa -de color amarillo-marronáceas- compuesta de ácido fosfórico, colina, ácidos grasos, glicerol, glicolípidos, triglicéridos y fosfolípidos, que incluye, fosfatidilcolina, fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol y ácido fosfatídico. La lecitina se aisló por primera vez en 1846 por el químico y farmacéutico francés Theodore Gobley.[1]​ En 1850, nombró a la fosfatidilcolina como lecitina -"léchithine" en francés-.[2]​ Gobley aisló originalmente la lecitina de la yema de huevo -lékithos λέκιθος es "yema de huevo" en griego antiguo- y estableció la fórmula química completa de la fosfatidilcolina en 1874;[3]​ además de demostrar la presencia de lecitina en una variedad de muestras biológicas, incluida la sangre venosa, la bilis, el tejido cerebral humano, huevos de peces, y en el cerebro de ovejas y pollo. Debido a su naturaleza lipídica, la lecitina se puede extraer fácilmente químicamente -usando hexano, acetona, éter de petróleo, benceno, etc.- o mecánicamente. Se encuentra fácilmente disponible a partir de fuentes como la soja, huevos, leche, fuentes marinas, colza, algodón y girasol. Tiene baja solubilidad en agua, pero es un excelente emulsionante. En solución acuosa, sus fosfolípidos pueden formar liposomas, bicapas lipídicas, micelas, o estructuras lamelares, dependiendo de la hidratación y la temperatura. Esto deriva en un tipo de tensioactivo que generalmente se clasifica como anfipático. La lecitina se vende como un suplemento alimenticio y para usos médicos. En la cocina, a veces se utiliza como emulsionante y para evitar que se pegue la comida.
    Fuente: Wikipedia
  • E322i - Lecitina


    Lecitina: Lecitina es un término genérico para designar a un amplio grupo de lípidos saponificables y con función de emulgente que se producen de manera natural en tejidos animales y vegetales. Engloba a cualquier grupo de sustancia grasa -de color amarillo-marronáceas- compuesta de ácido fosfórico, colina, ácidos grasos, glicerol, glicolípidos, triglicéridos y fosfolípidos, que incluye, fosfatidilcolina, fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol y ácido fosfatídico. La lecitina se aisló por primera vez en 1846 por el químico y farmacéutico francés Theodore Gobley.[1]​ En 1850, nombró a la fosfatidilcolina como lecitina -"léchithine" en francés-.[2]​ Gobley aisló originalmente la lecitina de la yema de huevo -lékithos λέκιθος es "yema de huevo" en griego antiguo- y estableció la fórmula química completa de la fosfatidilcolina en 1874;[3]​ además de demostrar la presencia de lecitina en una variedad de muestras biológicas, incluida la sangre venosa, la bilis, el tejido cerebral humano, huevos de peces, y en el cerebro de ovejas y pollo. Debido a su naturaleza lipídica, la lecitina se puede extraer fácilmente químicamente -usando hexano, acetona, éter de petróleo, benceno, etc.- o mecánicamente. Se encuentra fácilmente disponible a partir de fuentes como la soja, huevos, leche, fuentes marinas, colza, algodón y girasol. Tiene baja solubilidad en agua, pero es un excelente emulsionante. En solución acuosa, sus fosfolípidos pueden formar liposomas, bicapas lipídicas, micelas, o estructuras lamelares, dependiendo de la hidratación y la temperatura. Esto deriva en un tipo de tensioactivo que generalmente se clasifica como anfipático. La lecitina se vende como un suplemento alimenticio y para usos médicos. En la cocina, a veces se utiliza como emulsionante y para evitar que se pegue la comida.
    Fuente: Wikipedia
  • E414 - Goma arábiga


    Goma arábiga: La goma arábiga es un polisacárido de origen natural. Se extrae de la resina de ciertas variedades de la Acacia. Originalmente a partir del árbol o arbusto Acacia nilotica. Actualmente se extrae de la resina de las variedades subsaharianas Acacia senegal y Acacia seyal como parte del proceso de cicatrización de éstos conocido como gummosis. Esta resina de color ámbar se recolecta normalmente a mano una vez seca. Como aditivo se denomina E-414 en la industria alimentaria dentro de los Números E y acacia gum según la lista de aditivos de la Unión Europea-. Hay voces que alertan de que el consumo de goma arábiga industrializada -en chicles, pastillas, etc.- puede producir alergias, al menos en personas sensibles, o dañar la actividad de diversas enzimas.[cita requerida]
    Fuente: Wikipedia
  • E500 - Carbonatos de sodio


    Carbonato de sodio: El carbonato de sodio o carbonato sódico es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3, usada entre otras cosas en la fabricación de jabón, vidrio y tintes. Es conocido comúnmente como barrilla, natrón, sosa Solvay, soda Solvay, sosa Ash, ceniza de soda y carbonato sódico anhidro[1]​ o simplemente sosa, -no se ha de confundir con la soda cáustica, que es un derivado del carbonato sódico, mediante un proceso conocido como caustificación-. Es la sustancia alcalina más común que se conoce y utiliza desde la antigüedad.[4]​ Puede hallarse en la naturaleza u obtenerse artificialmente, gracias a un proceso ideado y patentado en 1791 por el médico y químico francés Nicolás Leblanc. El proceso Leblanc implicaba las siguientes reacciones químicas: Reacción de sal común con ácido sulfúrico: 2 NaCl + H2SO4 → Na2SO4 + 2 HCl Reacción de calcinación de Na2SO4 con caliza y carbón: Na2SO4 + CaCO3 + 2 C → Na2CO3 + CaS + 2 CO2[4]​Más adelante este método fue sustituido por el método Solvay ideado por el químico belga Ernest Solvay. Solvay fundó en 1863 la compañía Solvay donde utilizó profusamente su método que conseguía abaratar aún más el proceso y eliminar algunos de los problemas que presentaba el método Leblanc. Este método utiliza como materias primas el cloruro de sodio -sal común-, el amoníaco y el carbonato de calcio -piedra caliza-. En 1915 se cerró la última fábrica de sosa Leblanc.[4]​
    Fuente: Wikipedia
  • E500ii - Bicarbonato de sodio


    Carbonato de sodio: El carbonato de sodio o carbonato sódico es una sal blanca y translúcida de fórmula química Na2CO3, usada entre otras cosas en la fabricación de jabón, vidrio y tintes. Es conocido comúnmente como barrilla, natrón, sosa Solvay, soda Solvay, sosa Ash, ceniza de soda y carbonato sódico anhidro[1]​ o simplemente sosa, -no se ha de confundir con la soda cáustica, que es un derivado del carbonato sódico, mediante un proceso conocido como caustificación-. Es la sustancia alcalina más común que se conoce y utiliza desde la antigüedad.[4]​ Puede hallarse en la naturaleza u obtenerse artificialmente, gracias a un proceso ideado y patentado en 1791 por el médico y químico francés Nicolás Leblanc. El proceso Leblanc implicaba las siguientes reacciones químicas: Reacción de sal común con ácido sulfúrico: 2 NaCl + H2SO4 → Na2SO4 + 2 HCl Reacción de calcinación de Na2SO4 con caliza y carbón: Na2SO4 + CaCO3 + 2 C → Na2CO3 + CaS + 2 CO2[4]​Más adelante este método fue sustituido por el método Solvay ideado por el químico belga Ernest Solvay. Solvay fundó en 1863 la compañía Solvay donde utilizó profusamente su método que conseguía abaratar aún más el proceso y eliminar algunos de los problemas que presentaba el método Leblanc. Este método utiliza como materias primas el cloruro de sodio -sal común-, el amoníaco y el carbonato de calcio -piedra caliza-. En 1915 se cerró la última fábrica de sosa Leblanc.[4]​
    Fuente: Wikipedia
  • E503 - Carbonatos de amonio


    Carbonato de amonio: El Carbonato de amonio o Carbonato amónico es una sal con la fórmula química -NH4-2CO3. Actualmente se comercializa como mezcla de compuestos que contiene esta sal a su vez de otras del tipo amonico-carbónicas con el mismo contenido de amonia tales como el carbamato de amonio -NH2CO3NH4- y el bicarbonato de amonio -NH4-HCO3.[2]​
    Fuente: Wikipedia
  • E503ii - Bicarbonato de amonio


    Carbonato de amonio: El Carbonato de amonio o Carbonato amónico es una sal con la fórmula química -NH4-2CO3. Actualmente se comercializa como mezcla de compuestos que contiene esta sal a su vez de otras del tipo amonico-carbónicas con el mismo contenido de amonia tales como el carbamato de amonio -NH2CO3NH4- y el bicarbonato de amonio -NH4-HCO3.[2]​
    Fuente: Wikipedia
  • E903 - Cera de carnauba


    Cera de carnaúba: La cera de carnaúba o carnauba es un tipo de cera que se obtiene de las hojas de la palma Copernicia prunifera. Esta palma es endémica de América del Sur y crece en la región de Ceará, al noreste del Brasil. Para evitar que la palma pierda agua durante la época de sequía, que en la región noreste de Brasil dura hasta seis meses, la planta se cubre de una espesa capa de cera compuesta de ésteres, alcoholes y ácidos grasos de alto peso molecular. Una vez que se cortan las hojas, se secan y trituran para que la cera se desprenda. Esta cera se conoce también como la "reina de las ceras", por sus características e infinidad de aplicaciones. La cera de carnaúba es reconocida por sus propiedades de brillo. Combina dureza con resistencia al desgaste. Su punto de fusión es de 78 a 85 °C, el más alto entre las ceras naturales.
    Fuente: Wikipedia
  • E904 - Goma laca


    Goma laca: La goma laca es una sustancia orgánica que se obtiene a partir de la secreción resinosa de un pequeño insecto rojo llamado gusano de la laca -Laccifer lacca- o Kerria lacca, que habita en lugares del sudeste asiático como Indonesia o Sri Lanka. Las dos mejores variedades en el mercado son la goma laca de color naranja, que viene en forma de escamas finas y traslúcidas y la goma laca blanca. Ambas son solubles en alcohol.
    Fuente: Wikipedia

Análisis de los ingredientes

  • icon

    No vegano


    Ingredientes no veganos: Leche entera en polvo, Leche desnatada en polvo, E904, Leche entera en polvo, Miel

    Algunos ingredientes no han podido ser reconocidos.

    ¡Necesitamos tu ayuda!

    Puedes ayudarnos a reconocer más ingredientes y analizar mejor la lista de ingredientes para este producto y otros por:

    • Editar esta página de producto para corregir errores de ortografía en la lista de ingredientes, y/o eliminar ingredientes en otros idiomas y frases que no estén relacionadas con los ingredientes.
    • Añade nuevas entradas, sinónimos o traducciones a nuestras listas multilingües de ingredientes, métodos de procesamiento de ingredientes y etiquetas.

    Únete al canal #ingredients en nuestro espacio de discusión Slack y/o aprende sobre análisis de ingredientes en nuestra wiki, por si deseas ayudar. Gracias!

  • icon

    No vegetariano


    Ingredientes no vegetarianos: E904

    Algunos ingredientes no han podido ser reconocidos.

    ¡Necesitamos tu ayuda!

    Puedes ayudarnos a reconocer más ingredientes y analizar mejor la lista de ingredientes para este producto y otros por:

    • Editar esta página de producto para corregir errores de ortografía en la lista de ingredientes, y/o eliminar ingredientes en otros idiomas y frases que no estén relacionadas con los ingredientes.
    • Añade nuevas entradas, sinónimos o traducciones a nuestras listas multilingües de ingredientes, métodos de procesamiento de ingredientes y etiquetas.

    Únete al canal #ingredients en nuestro espacio de discusión Slack y/o aprende sobre análisis de ingredientes en nuestra wiki, por si deseas ayudar. Gracias!

El análisis se basa únicamente en los ingredientes enumerados y no tiene en cuenta los métodos de procesamiento.
  • icon

    Detalles del análisis de los ingredientes

    ¡Necesitamos tu ayuda!

    Algunos ingredientes no han podido ser reconocidos.

    ¡Necesitamos tu ayuda!

    Puedes ayudarnos a reconocer más ingredientes y analizar mejor la lista de ingredientes para este producto y otros por:

    • Editar esta página de producto para corregir errores de ortografía en la lista de ingredientes, y/o eliminar ingredientes en otros idiomas y frases que no estén relacionadas con los ingredientes.
    • Añade nuevas entradas, sinónimos o traducciones a nuestras listas multilingües de ingredientes, métodos de procesamiento de ingredientes y etiquetas.

    Únete al canal #ingredients en nuestro espacio de discusión Slack y/o aprende sobre análisis de ingredientes en nuestra wiki, por si deseas ayudar. Gracias!

    : HARINA (HARINA DE TRIGO, HIERRO, NIACINA, TIAMINA, ÁCIDO FÓLICO, RIBOFLAVINA), CHOCOLATE 13% (AZÚCAR, MANTECA DE CACAO, MASA DE CACAO, LECHE ENTERA EN POLVO, LECHE DESCREMADA EN POLVO, COLORANTES (DIÓXIDO DE TITANIO (e171), ROJO ALLURA AC (e129), TARTRAZINA (e102), AZUL BRILLANTE FCF (e133), AMARILLO OCASO (e110), INDIGOTINA (e132)), EMULSIONANTES (LECITINA DE SOJA, POLIGLICEROL POLIRRICINOLEATO), SUSTANCIAS DE RECUBRIMIENTO (GOMA LACA, CERA CARNAUBA), ESTABILIZANTE (GOMA ARÁBIGA), MALTODEXTRINA, SABORIZANTE IDÉNTICO AL NATURAL), AZÚCAR, MANTECA DE PALMA FRACCIONADA, CHIPS SABOR CHOCOLATE 8% (AZÚCAR, GRASA VEGETAL HIDROGENADA y INTERESTERIFICADA (GRASA DE PALMISTE), CACAO EN POLVO, EMULSIONANTE (LECITINA DE SOJA), SABORIZANTE ARTIFICIAL, SAL), ALMIDÓN DE MAÍZ, LECHE ENTERA EN POLVO, MIEL, DEXTROSA, LEUDANTES QUÍMICOS (BICARBONATO DE AMONIO, BICARBONATO DE SODIO), SABORIZANTES ARTIFICIALES, SAL, EMULSIONANTE (LECITINA DE SOJA)
    1. HARINA -> en:flour - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 13 - percent_max: 63
      1. HARINA DE TRIGO -> en:wheat-flour - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 2.16666666666667 - percent_max: 63
      2. HIERRO -> en:iron - percent_min: 0 - percent_max: 31.5
      3. NIACINA -> en:e375 - vegan: maybe - vegetarian: maybe - percent_min: 0 - percent_max: 21
      4. TIAMINA -> en:thiamin - percent_min: 0 - percent_max: 15.75
      5. ÁCIDO FÓLICO -> en:folic-acid - percent_min: 0 - percent_max: 12.6
      6. RIBOFLAVINA -> en:e101 - vegan: maybe - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 10.5
    2. CHOCOLATE -> en:chocolate - vegan: maybe - vegetarian: yes - percent_min: 13 - percent: 13 - percent_max: 13
      1. AZÚCAR -> en:sugar - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 1.18181818181818 - percent_max: 13
      2. MANTECA DE CACAO -> en:cocoa-butter - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 6.5
      3. MASA DE CACAO -> en:cocoa-paste - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 4.33333333333333
      4. LECHE ENTERA EN POLVO -> en:whole-milk-powder - vegan: no - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 3.25
      5. LECHE DESCREMADA EN POLVO -> en:skimmed-milk-powder - vegan: no - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 2.6
      6. COLORANTES -> en:colour - percent_min: 0 - percent_max: 2.16666666666667
        1. DIÓXIDO DE TITANIO -> en:e171 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 2.16666666666667
          1. e171 -> en:e171 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 2.16666666666667
        2. ROJO ALLURA AC -> en:e129 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 1.08333333333333
          1. e129 -> en:e129 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 1.08333333333333
        3. TARTRAZINA -> en:e102 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 0.722222222222222
          1. e102 -> en:e102 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 0.722222222222222
        4. AZUL BRILLANTE FCF -> en:e133 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 0.541666666666667
          1. e133 -> en:e133 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 0.541666666666667
        5. AMARILLO OCASO -> en:e110 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 0.433333333333333
          1. e110 -> en:e110 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 0.433333333333333
        6. INDIGOTINA -> en:e132 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 0.361111111111111
          1. e132 -> en:e132 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 0.361111111111111
      7. EMULSIONANTES -> en:emulsifier - percent_min: 0 - percent_max: 1.85714285714286
        1. LECITINA DE SOJA -> en:soya-lecithin - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 1.85714285714286
        2. POLIGLICEROL POLIRRICINOLEATO -> en:e476 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 0.928571428571429
      8. SUSTANCIAS DE RECUBRIMIENTO -> es:sustancias-de-recubrimiento - percent_min: 0 - percent_max: 1.625
        1. GOMA LACA -> en:e904 - vegan: no - vegetarian: no - percent_min: 0 - percent_max: 1.625
        2. CERA CARNAUBA -> en:e903 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 0.8125
      9. ESTABILIZANTE -> en:stabiliser - percent_min: 0 - percent_max: 1.44444444444444
        1. GOMA ARÁBIGA -> en:e414 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 1.44444444444444
      10. MALTODEXTRINA -> en:maltodextrin - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 1.3
      11. SABORIZANTE IDÉNTICO AL NATURAL -> es:saborizante-identico-al-natural - percent_min: 0 - percent_max: 1.18181818181818
    3. AZÚCAR -> en:sugar - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 8 - percent_max: 13
    4. MANTECA DE PALMA FRACCIONADA -> es:manteca-de-palma-fraccionada - percent_min: 8 - percent_max: 13
    5. CHIPS SABOR CHOCOLATE -> es:chips-sabor-chocolate - percent_min: 8 - percent: 8 - percent_max: 8
      1. AZÚCAR -> en:sugar - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 1.33333333333333 - percent_max: 8
      2. GRASA VEGETAL HIDROGENADA y INTERESTERIFICADA -> es:grasa-vegetal-hidrogenada-y-interesterificada - percent_min: 0 - percent_max: 4
        1. GRASA DE PALMISTE -> en:palm-kernel-fat - vegan: yes - vegetarian: yes - from_palm_oil: yes - percent_min: 0 - percent_max: 4
      3. CACAO EN POLVO -> en:cocoa-powder - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 2.66666666666667
      4. EMULSIONANTE -> en:emulsifier - percent_min: 0 - percent_max: 2
        1. LECITINA DE SOJA -> en:soya-lecithin - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 2
      5. SABORIZANTE ARTIFICIAL -> en:artificial-flavouring - vegan: maybe - vegetarian: maybe - percent_min: 0 - percent_max: 1.6
      6. SAL -> en:salt - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 1.33333333333333
    6. ALMIDÓN DE MAÍZ -> en:corn-starch - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 8
    7. LECHE ENTERA EN POLVO -> en:whole-milk-powder - vegan: no - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 8
    8. MIEL -> en:honey - vegan: no - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 8
    9. DEXTROSA -> en:dextrose - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 8
    10. LEUDANTES QUÍMICOS -> en:raising-agent - percent_min: 0 - percent_max: 7.25
      1. BICARBONATO DE AMONIO -> en:e503ii - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 7.25
      2. BICARBONATO DE SODIO -> en:e500ii - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 3.625
    11. SABORIZANTES ARTIFICIALES -> en:artificial-flavouring - vegan: maybe - vegetarian: maybe - percent_min: 0 - percent_max: 5
    12. SAL -> en:salt - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 5
    13. EMULSIONANTE -> en:emulsifier - percent_min: 0 - percent_max: 5
      1. LECITINA DE SOJA -> en:soya-lecithin - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 5

Nutrición

  • icon

    Calidad nutricional mala


    ⚠️ Atención: la cantidad de frutas, verduras y frutos secos no viene especificada en la etiqueta, por lo que se ha hecho una estimación a partir la lista de ingredientes: 0

    Este producto no se considera una bebida para el cálculo de la puntuación Nutri-Score.

    Puntos positivos: 1

    • Proteínas: 3 / 5 (valor: 6.2, valor redondeado: 6.2)
    • Fibra: 1 / 5 (valor: 1.4, valor redondeado: 1.4)
    • Frutas, verduras, nueces y aceites de colza / nuez / oliva: 0 / 5 (valor: 0, valor redondeado: 0)

    Puntos negativos: 25

    • Valor energético: 5 / 10 (valor: 1939, valor redondeado: 1939)
    • Azúcares: 8 / 10 (valor: 38, valor redondeado: 38)
    • Grasa saturada: 10 / 10 (valor: 11, valor redondeado: 11)
    • Sodio: 2 / 10 (valor: 234, valor redondeado: 234)

    Los puntos para las proteínas no se cuentan porque los puntos negativos son mayores o iguales a 11.

    Valor nutricional: 24 (25 - 1)

    Nutri-Score: E

  • icon

    Azúcares en cantidad elevada (38%)


    Qué necesitas saber
    • Un alto consumo de azúcar puede causar aumento de peso y caries. También aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

    Recomendaciones: Limita el consumo de azúcar y bebidas azucaradas
    • Las bebidas azucaradas (como refrescos, bebidas de frutas y jugos y néctares de frutas) deben limitarse tanto como sea posible (no más de 1 vaso al día).
    • Elige productos con menor contenido de azúcar y reduce el consumo de productos con azúcares añadidos.
  • icon

    Sal en cantidad moderada (0.585%)


    Qué necesitas saber
    • Un alto consumo de sal (o sodio) puede provocar un aumento de la presión arterial, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
    • Muchas personas que tienen presión arterial alta no lo saben, ya que a menudo no presentan síntomas.
    • La mayoría de las personas consumen demasiada sal (9-12 gramos diarios de media), el doble del nivel máximo recomendado.

    Recomendaciones: Limita el consumo de sal y alimentos salados
    • Reduce la cantidad de sal utilizada al cocinar y no dejes que los comensales le añadan más a posteriori.
    • Limita el consumo de snacks salados y elige alimentos más sanos.

  • icon

    Información nutricional


    Información nutricional Como se vende
    por 100 g / 100 ml
    Como se vende
    por porción (3 galletas 32 g)
    Comparado con: Galletas secas
    Energía 1939 kj
    (462 kcal)
    620 kj
    (148 kcal)
    +11 %
    Grasas 19 g 6,08 g +40 %
    Grasas saturadas 11 g 3,52 g +181 %
    Grasas monoinsaturadas 6,3 g 2,02 g -19 %
    Grasas poliinsaturadas 1,7 g 0,544 g -22 %
    Grasas trans 0,1 g 0,032 g +268 %
    Colesterol 4,7 mg 1,5 mg +7290 %
    Hidratos de carbono 66 g 21,1 g +6 %
    Azúcares 38 g 12,2 g +190 %
    Fibra alimentaria 1,4 g 0,448 g -67 %
    Proteínas 6,2 g 1,98 g -9 %
    Sal 0,585 g 0,187 g -37 %
    Frutas ‚ verduras ‚ nueces y colza ‚ aceites de nuez y oliva (estimación del análisis de la lista de ingredientes) 0 % 0 %
Tamaño de la porción: 3 galletas 32 g

Medio ambiente

Huella de carbono

Envase

Transporte

Especies amenazadas

Fuentes de datos

Producto añadido el por openfoodfacts-contributors
Última edición de la página del producto por 5m4u9.

Si la información está incompleta o es incorrecta, puedes completarla o corregirla editando esta página.